Fundación Nuestra Biblioteca

  • Inicio
  • Información
  • Noticias
  • Ayuda
  • Bibliotecario
  • Área de Usuarios

Buscar por:

TODO Autor Tema ISBN/ISSN Búsqueda Avanzada

Última búsqueda:

{{tmpObj[k].text}}
Image of Organización y representación del conocimiento : Incidencia de las tecnologías de la información y comunicación
Marcador Compartir

Texto Impreso

Organización y representación del conocimiento : Incidencia de las tecnologías de la información y comunicación

Peña Vera, Tania - Nombre Personal;

Contenido:

Capítulo 1: Caracterización del objeto de estudio -- 1.1. Informarse y conocer: legítimas necesidades humanas -- 1.2. Crecimiento en la producción de información -- 1.3. La organización y representación: procesos viabilizadores del acceso a la información -- 1.4. Las tecnologías como factores de impulso en los procesos de organización y representación del conocimiento -- 1.5. Explicación de los conceptos involucrados en la investigación -- 1.6. Objetivos de la investigación.

Capítulo 2. Marco social del problema de investigación -- 2.1. Caracterización de la sociedad de la información -- 2.2. La sociedad del conocimiento: caracterizaciones generales -- 2.3. Sociedad de la información y sociedad del conocimiento: ¿diferentes contextos sociales o términos sinónimos? -- 2.4. La comunicación y el aprendizaje: nuevas perspectivas sociales del siglo XXI -- 2.5. Predominio de lo visual.

Capítulo 3: Teorías fundamentales que enmarcan el problema de investigación -- 3.1. Teoría del caos -- 3.2. Lógica borrosa -- 3.3. Redes neuronales -- 3.4. Semejanzas y diferencias entre los sistemas borrosos y las redes neuronales -- 3.5. Los avances tecnológicos y la ORC --

Capítulo 4: Relación entre el procesamiento técnico de la información, el análisis de la información y los procesos de organización y representación del conocimiento -- 4.1. El proceso de los documentos existentes en las unidades de información -- 4.2. Concepción general de estos procesos -- 4.3. Un primer cambio de enfoque: de la dimensión material hacia el contenido -- 4.4. El análisis documental y el análisis de contenido -- 4.5. La organización y representación del conocimiento: planteamientos emergentes.

Capítulo 5: Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la organización y representación del conocimiento -- 5.1. Los procesos de organización y representación del conocimiento -- 5.2. Innovaciones derivadas de la incorporación de las TIC a la ORC -- 5.3. ¿Cómo entender los cambios que están sucediendo en materia de ORC? -- 5.4. El acceso abierto y la ORC.

Capítulo 6: Metodología de la investigación y la descripción e interpretación de los datos recolectados -- 6.1. Ruta de construcción de conocimiento -- 6.2. La recolección de información empírica -- 6.3. Análisis de los resultados- - 6.4. Resultados de las entrevistas a los expertos.

Capítulo 7: Sistema teórico explicativo sobre la incidencia de las TIC en los procesos DE ORC -- 7.1. ¿Qué es un sistema teórico explicativo? -- 7.2. Fundamento socio-contextual del sistema teórico explicativo -- 7.3. Fundamento teórico-conceptual del sistema teórico explicativo -- 7.4. Fundamento relacional-evolutivo del sistema teórico explicativo -- 7.5. Fundamento tendencial-empírico del sistema teórico explicativo -- 7.6. Eje cognitivo del sistema teórico explicativo -- 7.7. Eje procedimental del sistema teórico explicativo -- 7.8. Eje tecnológico del sistema teórico explicativo -- 7.9. Articulación de las partes del sistema teórico explicativo -- 7.10 Contribuciones del sistema teórico explicativo.


Disponibilidad
#
Biblioteca central (006.332 PEÑo 2011) 006.332 PEÑo 2011 c.1
A00275
Disponible
Información Detallada
Título de la Serie
Biblioteca Alfagrama
Número de Llamada
006.332 PEÑo 2011
Editorial
Buenos Aires, Argentina : Alfagrama, 2011
Descripción Física
314 páginas.
Idioma
Español
ISBN/ISSN
9789871305674
Clasificación
006.332
Tipo de Contenido
Texto
Tipo de Medio
Sin mediación
Tipo de Soporte
Volumen
Edición
Primera edición
Tema(s)
Recuperación de la información
Tecnología de la información
Organización del conocimiento
Información Específica
En aras de utilizar ventajosamente el conocimiento, los esquemas para su tratamiento y comunicación han experimentado progresos, los cuales facilitan tales labores, y a la vez, hacen frente a su crecimiento paulatino y acelerado. En todo esto, las tecnologías han sido herramientas fundamentales para viabilizar su manejo y difusión a gran escala. Sin embargo, la incorporación de ellas a los procesos de organizar y representar el conocimiento, también promueve el desarrollo de nuevas dinámicas de acción y participación, por parte de los profesionales de la información, las unidades/servicios de información y los mismos usuarios. Podría decirse que los servicios de información, progresivamente, se trasladan de un funcionamiento tradicional, basado en la conservación-servicio de las fuentes de información y conocimiento, hacia un rol de asesores tecno-informativos de contenidos, mayormente digitales; utilizando en ello la sinergia resultante de los propios progresos tecnológicos, la participación más abierta y activa de los usuarios y las habilidades tecnológicas y referenciales de los profesionales de la información. Esta investigación expone lo concerniente a la conceptualización y caracterización de la sociedad de la información y el conocimiento, por considerarse el espacio social en el que intervienen las tecnologías de información y comunicación, y además, se desarrollan los procesos de organización y representación del conocimiento. Se repasan las teorías fundamentales que enmarcan el problema de investigación y se consideran los aspectos esenciales de la teoría del caos, de la lógica difusa y las redes neuronales, que en conjunto permiten explicar las tendencias que vienen manifestando los procesos de ORC, y además, los planteamientos emergentes en materia de gestión de contenidos digitales. Se trata también la relación conceptual y operativa entre el procesamiento técnico de la información, el análisis de la información y los procesos de organización y representación del conocimiento. Su finalidad es explicar los vínculos teóricos y procedimentales que existen entre estos procesos, vistos como momentos claves en el desarrollo de los esquemas de sistematización de las fuentes de información y conocimiento. En cuanto a la aplicación de TICs en la ORC se ven muchas de las propuestas que se vienen manejando para gestionar contenidos digitales, y se despliega la caracterización de su funcionamiento y utilidad. Por último se detalla la propuesta del sistema teórico explicativo sobre la incidencia de las TICs en los procesos de ORC. La investigación se cierra con la exposición de las conclusiones generales reunidas a lo largo del desarrollo del estudio. Contracubierta. Bibliografía: p. [291]-314.
Mención de Responsabilidad
Preparado por Tania Peña Vera.
Otra versión/relacionada

No hay otra versión disponible

Adjunto de Archivo
Sin Datos
Comentarios

Debes iniciar sesión para publicar un comentario

  • Información
  • Servicios
  • Bibliotecario
  • Área de Usuarios

Fundación Nuestra Biblioteca

Somos una entidad especializada en el desarrollo de Sistemas de Gestión de Bibliotecas Escolares. Nuestro equipo de trabajo está compuesto por docentes y bibliotecólogos con grado de máster, magíster y/o doctorado, esta fortaleza nos permite impartir servicios de capacitación y acciones formativas con un alto grado de especialización. Estamos certificados por CPEIP, Registro ATE y SENCE. Nuestra Fundación es miembro de El Portal del Bibliotecario Escolar

Buscar

Digite una o más palabras clave para buscar por título, autor o tema

Contacte a Siglo XXI

© 2025 — Fundación Nuestra Biblioteca

Desarrollado por SLiMS
Selecciona el tema que te interesa
  • 000 Obras Generales
  • 100 Filosofía y Psicología
  • 200 Religión
  • 300 Ciencias Sociales
  • 400 Lenguas
  • 500 Ciencias Puras
  • 600 Ciencias Aplicadas
  • 700 Bellas Artes y Recreación
  • 800 Literatura y Retórica
  • 900 Geografía e Historia
Búsqueda Avanzada
¿Dónde deseas compartir?