Fundación Nuestra Biblioteca

  • Inicio
  • Información
  • Noticias
  • Ayuda
  • Bibliotecario
  • Área de Usuarios

Buscar por:

TODO Autor Tema ISBN/ISSN Búsqueda Avanzada

Última búsqueda:

{{tmpObj[k].text}}
Image of Claves para promocionar la lectura en la red
Marcador Compartir

Texto Impreso

Claves para promocionar la lectura en la red

Lluch, Gemma - Nombre Personal;

Contenido:

Parte I: Cómo lograr una comunicación eficaz y de calidad en internet.

1. El sitio web como espacio para la creación de comunidades.
2. Los blogs especializados en la lectura.
3. Twitter como herramienta de promoción de la lectura.
4. En bibliotráiler en la promoción del libro y de la lectura.
5. Indicadores métricos para evaluar el éxito de la promoción de la lectura en los medios sociales.

Parte II: Modelos de buenas prácticas.

6. Análisis de webs editoriales. Fortalezas y debilidades en la comunicación.
7. Los blogs de los docentes que promocionan la lectura. Modelos de buenas prácticas.
8. Los clubs de lectura: Entre la presencia y el mundo virtual.


Disponibilidad
#
Biblioteca central (004.678) 004.678 CLAp 2018 c.1
A00190
Disponible
#
Biblioteca central (004.678) 004.678 CLAp 2018 c.2
A00191
Disponible
Información Detallada
Título de la Serie
-
Número de Llamada
004.678 CLAp 2018
Editorial
Madrid, España : Síntesis, 2018
Descripción Física
159 páginas: ilustraciones.
Idioma
Español
ISBN/ISSN
9788491712848
Clasificación
004.678
Tipo de Contenido
Texto
Tipo de Medio
Sin mediación
Tipo de Soporte
Volumen
Edición
[Primera edición]
Tema(s)
Promoción de la lectura
Bibliotecas e Internet - Blogs
Redes sociales en Internet
Información Específica
Cómo leer. ¿Quién crea los contenidos sobre la lectura en internet? ¿Quién genera conversación sobre libros? Más allá de Amazon, las pequeñas editoriales, los autores, los profesores o los lectores tenemos la responsabilidad de construir contenidos en la red. Contenidos que propongan lecturas plurales y diversas. Con nuestro lenguaje. Desde nuestros intereses y nuestras tradiciones literarias, culturales y lingüísticas. Las herramientas y plataformas virtuales de bibliotecas, editoriales, escuelas o instituciones tienen que ser capaces de convertirse en un espacio de comunicación con los lectores. En una comunidad de lectura. Este libro les ayudará a crear una comunicación eficaz y de calidad con los lectores a través de un sitio web, de un blog, de un medio social como Twitter o de un bibliotráiler de lectura. Si somos capaces de conseguir una manera adecuada de comunicarnos, podremos dar un salto cualitativo y transformar unas simples herramientas en medios para crear comunidades de lectores. Empezamos a crearla en los medios sociales con la etiqueta #Epitextos Virtuales. Contracubierta. Bibliografía: páginas 152-160.
Mención de Responsabilidad
Editado por Gemma Lluch.
Otra versión/relacionada

No hay otra versión disponible

Adjunto de Archivo
Sin Datos
Comentarios

Debes iniciar sesión para publicar un comentario

  • Información
  • Servicios
  • Bibliotecario
  • Área de Usuarios

Fundación Nuestra Biblioteca

Somos una entidad especializada en el desarrollo de Sistemas de Gestión de Bibliotecas Escolares. Nuestro equipo de trabajo está compuesto por docentes y bibliotecólogos con grado de máster, magíster y/o doctorado, esta fortaleza nos permite impartir servicios de capacitación y acciones formativas con un alto grado de especialización. Estamos certificados por CPEIP, Registro ATE y SENCE. Nuestra Fundación es miembro de El Portal del Bibliotecario Escolar

Buscar

Digite una o más palabras clave para buscar por título, autor o tema

Contacte a Siglo XXI

© 2025 — Fundación Nuestra Biblioteca

Desarrollado por SLiMS
Selecciona el tema que te interesa
  • 000 Obras Generales
  • 100 Filosofía y Psicología
  • 200 Religión
  • 300 Ciencias Sociales
  • 400 Lenguas
  • 500 Ciencias Puras
  • 600 Ciencias Aplicadas
  • 700 Bellas Artes y Recreación
  • 800 Literatura y Retórica
  • 900 Geografía e Historia
Búsqueda Avanzada
¿Dónde deseas compartir?